El Parte del Infortunio.
Uno de los Partes Arábigos, el más conocido y usado después del Parte de la Fortuna. Es un punto en la carta natal que favorece la mala suerte o enfermedad, suele ser o marcar un punto muy sensible de la carta generalmente, que por aspectos que pueda recibir este Parte puede desencadenar acontecimientos muchas veces más importantes de lo esperado. En contraposición a la Parte de la Fortuna, constituye un aviso de cautela, puesto que según el signo y casa en los que se ubique señala en qué podemos tener algún problema especial. En este artículo voy a explicar el Parte desde una perspectiva clásica y predictiva que he sacado de apuntes que tengo de diversos autores y en más abajo me acercaré a una perspectiva kármica y psicológica. Su cálculo: Cuando el SOL esta encima del horizonte en nacimientos Diurnos, y como en la Parte de la Fortuna, partiendo siempre desde el Ascendente, tenemos: ASCENDENTE + MARTE - SATURNO. Es decir, a la longitud eclí...
Hola,
ResponderEliminarMuy interesante y cierto el tema lunar.
He leído también que el estado de la luna en el momento de nacer influye también bastante y aporta más significado.
Nací con la luna llena en Escorpio, casa 9.
Gracias y un saludo.
¿que sucede si un sujeto tiene una luna en piscis en casa 4 opuesto a sol-marte en virgo casa 10 ambos en el 3er. decanato de esos signos.?
ResponderEliminarDesde un punto de vista psicológico los planetas representan distintas funciones de la persona. Cuando están opuestos significa que la personas tiene facetas contradictorias. En este caso su carácter e impulso actúan de manera eficiente, son prácticos en la vida social. Mientras que en su hogar es una persona más soñadora y sensible. Esto solo es un pequeño vislumbre de esta configuración. Quizá te ayude echar un vistazo a mi guía de interpretación astro-psicológica.
Eliminarhttp://blogdesegundoruiz.blogspot.com/2011/07/guia-de-interpretacion-psicologica.html
Se me olvidó decirte que los decanatos no suelen tomarse mucho en cuenta en astropsicología. Son más propios de la astrología predictiva.
EliminarHola,
ResponderEliminarMuy interesante y cierto el tema lunar.
He leído también que el estado de la luna en el momento de nacer influye también bastante y aporta más significado.
Nací con la luna llena en Escorpio, casa 9.
Y efectivamente, se cumple la tendencia hacia las ciencias ocultas e indago bastante sobre toda clase misterios, tanto históricos como esotéricos, incluido el tarot y las artes adivinatorias.
Gracias y un saludo.
Desde un punto de vista astrologico ¿Qué tendría que ver la luna llena en el nacimiento, iluminación y muerte del Buda? ¿Es algo meramente simbólico o cabe posibilidad de que si fuera real?
ResponderEliminarEl término cosmos, procedente del griego, significa orden, belleza, atavío del mundo. Lo cósmico sería, pues, la sabiduría, pues, la sabiduría que se revela en los fenómenos, pero lo que importa es la experiencia de esta sabiduría y ésta es obra de percepción sensible. Es obra de la luna. su ciclo es el modelo de todos. Divide en cuatro fases principales durante los veintiocho días que contiene, el ciclo de la lunación comporta, también, cuatro compases:
Eliminar-De la luna nueva al cuarto creciente,
-Del cuarto creciente a la luna llena,
-De la luna llena al cuarto menguante,
-Del cuarto menguante a la luna nueva.
Cuatro compases para escribir la fase musical de la vivencia cotidiana y de la obra:
-Impulso.
-Maduración.
-Comprensión y decisión,
-Realización y transformación.
Además la Luna representa los poderes sensibles, lo receptivo, yin, en el plenilunio alcanza el punto de máxima maduración para confrontarse con el Sol por la oposición. Con los valores masculinos, yang. Sabemos que la filosofía de buda basada en la compasión es muy lunar.
¿Y porqué no puede ser algo simbólico y al mismo tiempo real?
Gracias.
ResponderEliminarBueno, creo que simbólico no fue la palabra correcta ya que la astrología también puede entenderse así, y lo simbólico de hecho es bastante importante y también es "real".
Me referí un poco a simbólico en forma peyorativa para indicar que no tuviera mas trascendencia, pero fue error.
Hubiera sido mas correcto decir, "o es parte de un adorno al texto sin mas relevancia" algo así quise decir en realidad. xD
En fin, sin hacerme mas lios, gracias :)
"...pero lo que importa es la experiencia de esta sabiduría y ésta es obra de percepción sensible. Es obra de la luna"
ResponderEliminar¿Cree que eso tenga algo que ver con el hecho de que los arquetipos de la sabiduría sean femeninos (sofía, prajna...)
Me acordé y me pareció interesante. Gracias.
Con respecto a tu mensaje anterior. Todas las religiones tienen sus propios mitos, pero los mitos lo que expresan es una verdad interior. Aquí no me refiero a mito en un sentido peyorativo, me refiero a él en su sentido más profundo. Lo que te quise decir, que siendo el Buda un hombre extraordinario, veo factible la posibilidad de que se diera el caso de que efectivamente se produjera la Luna Llena de forma objetiva. Como hecho astronómico real, que al mismo tiempo se correspondiera con la verdad interior simbólica antes mencionada.
EliminarEn lo que me refieres en tu último mensaje. No me cabe la menor duda. Lo femenino se corresponde con la sabiduría.
Si, lo entiendo muy bien.
ResponderEliminarGracias.
Me parece algo muy interesante...También me he dado cuenta que parece que las cualidades de la la iluminación o de la elevación espiritual son femeninas en su mayoría. Por ejemplo el signo de piscis, es completamente femenino (negativo, agua, mutable) y tiene que ver con sensibilidad, compasión....Que interesante.
Gracias :)