Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como astrologia medieval

Astrología Medieval: Casas Iguales a Signos

Imagen
En la astrología medieval, uno de los enfoques más característicos y notables es el uso del sistema de Casas Iguales a Signos. Este método, profundamente arraigado en la tradición astrológica clásica, asigna cada casa astrológica a la totalidad de un signo zodiacal, iniciando desde el signo que asciende en el horizonte este en el momento del nacimiento de una persona, conocido como el Ascendente. Por ejemplo, si el Ascendente se encuentra en Aries, la primera casa será completamente Aries, la segunda corresponderá a Tauro, la tercera a Géminis, y así sucesivamente, completando el ciclo de los doce signos.

La Astrología Medieval y la Carta de Salvador Dalí

Imagen
    En la actualidad practico la astrología desde la visión de tres escuelas distintas. Practico Astrología Clásica Medieval, Astrología NeoClásica y Astrología Cabalística. Respetando las reglas de cada una de estas escuelas. No obstante, hoy me voy a ocupar de la Astrología Clásica Medieval. Esta Escuela que proviene de los griegos, más tarde fue retomada por los árabes y en España, mi país, alcanzó su máximo esplendor en el periodo del rey Alfonso X el Sabio. Este monarca potencio muchísimo la cultura, incluida la astrología de la época. Mandó escribir entre otras obras, el Libro Conplido de los Iudizios de las Estrellas, una obra maestra a Alí Ben Ragel. Una colección de 8 volúmenes que recopila el conocimiento astrológico más importante de la época.       Pero... ¿se puede utilizar a día de hoy dichos conocimientos?... Sin duda alguna. Eso si, es posible que el estudiante tenga dificultades para encontrar un profesor cualificado en astrología clásica. Pues,...