Astrología Medieval: Casas Iguales a Signos
En la astrología medieval, uno de los enfoques más característicos y notables es el uso del sistema de Casas Iguales a Signos. Este método, profundamente arraigado en la tradición astrológica clásica, asigna cada casa astrológica a la totalidad de un signo zodiacal, iniciando desde el signo que asciende en el horizonte este en el momento del nacimiento de una persona, conocido como el Ascendente. Por ejemplo, si el Ascendente se encuentra en Aries, la primera casa será completamente Aries, la segunda corresponderá a Tauro, la tercera a Géminis, y así sucesivamente, completando el ciclo de los doce signos.
Este enfoque, además de su extrema simplicidad y claridad, refleja una concepción del universo profundamente influida por la visión de orden, simetría y armonía que caracterizaba la mentalidad medieval. En ese tiempo, se veía al cosmos como una obra perfectamente organizada y estructurada, donde cada elemento ocupaba su lugar en un todo coherente.
Esta metodología contrasta de manera importante con los sistemas modernos de casas astrológicas, como Placidus o Koch, en los que las cúspides pueden dividir un signo zodiacal en dos o más casas, y estas casas presentan tamaños desiguales dependiendo de la latitud y otros factores técnicos. Si bien los sistemas modernos han sido alabados por su versatilidad y precisión en ciertos contextos, el sistema de Casas Iguales es especialmente apreciado por su lógica interna y por la posibilidad que brinda de realizar interpretaciones astrológicas claras y comprensibles, incluso para quienes se están iniciando en este arte milenario. Esta simplicidad, lejos de ser una limitación, revela una belleza particular y accesible, que al ser explorada con atención demuestra una precisión notable en los análisis astrológicos, especialmente cuando se busca captar grandes tendencias y patrones generales en la vida de una persona, dejando de lado detalles más técnicos que en ocasiones pueden entorpecer la interpretación.
Personalmente, encuentro en la astrología medieval y en el uso del método de Casas Iguales una fuente de inspiración y conexión con las raíces más profundas de esta disciplina. Adentrarme en los textos clásicos, estudiar las técnicas de los antiguos astrólogos y aplicar estrategias como esta, me permite no solo recuperar una práctica más esencial de la astrología, sino también honrar su origen como una ciencia sagrada, cargada de simbolismo y sabiduría. En una época donde muchas veces se busca complejidad en exceso, volver a lo básico puede ser una experiencia profundamente esclarecedora. Esta perspectiva más filosófica y menos técnica me ayuda a enfocarme en los significados fundamentales del mapa astral y a explorar cómo estos se relacionan con la vida y la experiencia humana de una manera mucho más directa y significativa.
A lo largo de mi práctica, he observado que este método, lejos de ser obsoleto, sigue ofreciendo sorprendentes niveles de claridad y precisión. Particularmente en consultas donde se busca una visión amplia y comprensiva, el sistema de Casas Iguales permite enfocarse en los grandes temas de la vida de una persona, como sus talentos naturales, retos principales, patrones relacionales y aspiraciones de vida. Al eliminar distracciones técnicas, este sistema sencillo facilita una conexión más profunda con el simbolismo fundamental de la carta natal y nos recuerda que, en ocasiones, lo más simple puede ser también lo más poderoso.
Si alguna vez has sentido curiosidad por las prácticas de los astrólogos del pasado, te invito con entusiasmo a explorar este sistema tradicional. Sumergirse en esta perspectiva no solo es una manera de rendir homenaje a la tradición, sino también una oportunidad para redescubrir una dimensión sorprendente y rica de la astrología. Nunca deja de asombrarme cómo, al aplicar este enfoque aparentemente simple, se pueden descubrir matices profundos que enmarcan la vida de una persona con una claridad y profundidad que muchas veces no se encuentran en los métodos modernos. Quizás, al igual que lo he experimentado, encuentres en esta técnica una herramienta que no solo ilumine tu comprensión de la astrología, sino que también te lleve a ver el cosmos y tu lugar en él bajo una luz completamente nueva.
Comentarios
Publicar un comentario
Puedes dejar si te apetece preguntas o comentarios. Gracias.