Glosario de algunos términos astrológicos.
Agua: Los signos se relacionan con uno de los cuatro elementos. Los
signos de agua son Cáncer, Escorpio y Piscis. En astrología, el agua representa
los sentimientos, las emociones y el alma.
Aire: Cada uno de los signos pertenece a uno de los cuatro elementos.
Hay tres signos de aire: Géminis, Libra y Acuario. En astrología, el aire
representa los pensamientos, las ideas y la comunicación.
Ángulo: En una carta astral hay cuatro ángulos: ascendente, medio
cielo, descendente e imum coeli. En la mayoría de los sistemas de casas
astrológicas, estos ángulos señalan, respectivamente, los límites o cúspides de
la primera, décima, séptima y cuarta casa.
Arquetipo: Deriva del griego archetypos que significa "modelo
original" o prototipo. Alude a algo que es común a todas las personas y los
signos del zodíaco son arquetipos del comportamiento humano.
Ascendente: Es el punto del zodíaco situado en el horizonte oriental
de la carta astral. También se le conoce con el nombre de signo ascendente. Es
la cúspide de la primera casa, la cual ha sido asociada con el aspecto exterior
y la personalidad.
Aspecto: El ángulo que existe entre los planetas o los puntos
significativos de la carta astral, en grados.
Astrología: El estudio de los cuerpos celestes, sus ciclos y su
correlación con los acontecimientos que tienen lugar en la Tierra. La palabra
deriva de dos voces griegas, astron (estrella) y logos (conocimiento).
Es la interpretación de los planetas y sus ciclos.
Astrología Horaria: El Arte de sacar conclusiones de un horóscopo que
fue confeccionado tomando como base el momento en que al astrólogo le fue
formulada una cuestión específica.
Astrología Mundana: Estudia los ciclos planetarios que afectan a las
naciones y países y a la política.
Astrología Natal: La interpretación de la carta astral de una persona.
Cardinal: Una de las tres cualidades que pueden tener los doce signos.
Cuatro de ellos son cardinales: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio. En
astrología, la cualidad cardinal implica acción, iniciativa.
Carta Astral: Diagrama que representa las posiciones del Sol, la Luna
y los planetas en un momento y lugar determinados, tal y como se ven desde la
Tierra. En ocasiones, recibe el nombre de horóscopo.
Casas Astrológicas: Las doce divisiones de la carta astral. Ésta
representa el firmamento dividido en cuatro parte, cada una de las cuales se
divide a su vez en tres, existen, por lo tanto, doce casas o zonas.
Ciclo: La astrología estudia los ciclos u órbitas de los planetas.
Conjunción: Este término alude al hecho de que dos o más planetas se
encuentren situados en el mismo lado de la carta astral.
Constelación: Agrupación de estrellas; recibe un nombre en base a la
forma que según los primeros astrólogos presentaba.
Cuadratura: Tiene lugar este aspecto cuando en la carta astral hay un
ángulo de 90º entre varios planetas, cosa que implica conflicto entre ellos.
Cualidad: Los doce signos poseen una de estas tres cualidades:
cardinal, fijo y mutable.
Cúspide: La cúspide o límite es el punto que separa los signos o casas
de la carta astral.
Descendente: El punto del zodíaco situado en el horizonte occidental
de la carta astral. Es la cúspide de la séptima casa. Se ha relacionado el
descendente con el ámbito de las relaciones.
Eclipse: Desaparición de un astro por la interposición de otro entre
él y el ojo del observador. Los principales son: eclipse de Luna, cuando ésta
queda en la sombra de la Tierra, y eclipse de Sol, producido cuando la Luna se
interpone entre el Sol y la Tierra.
Eclíptica: La trayectoria aparente del Sol a través del firmamento
durante el año, tal y como se ve desde la Tierra.
Efemérides: Tablas que contenían las posiciones planetarias de cada
día, así como otras informaciones útiles para realizar la carta astral. Hoy en
día, esta información es suministrada por diversos programas informáticos.
Elemento: Cada uno de los doce signos pertenece a uno de estos cuatro
elementos fuego, tierra, aire y agua. En cierto modo, estos elementos guardan
relación con la idea medieval de los humores: colérico (ardiente), melancólico
(terroso), sanguíneo (aéreo) y flemático (acuoso).
Equinoccios: Momentos del año en que el sol, en su movimiento aparente
por la eclíptica, corta el ecuador celeste. El equinoccio de primavera se
produce alrededor del 21 de Junio y el equinoccio de otoño alrededor del 23 de
diciembre.
Fijo: Cada uno de los signos tiene una cualidad determinada. Los
signos fijos son los siguientes: Tauro, Leo, Escorpio y Acuario. En astrología,
esta cualidad implica estabilidad.
Fuego: Cada uno de los signos pertenece a uno de los cuatro elementos.
Hay tres signos de fuego: Aries, Leo y Sagitario. El fuego representa la
vitalidad, el entusiasmo y el espíritu.
GMT: Greenwich Mean
Time (hora media de Greenwich). Divide al mundo en zonas horarias que
comienzan en el meridiano 0º de Greenwich en Londres. Al confeccionar una carta
astral, la hora local es transformada en GMT.
Grado: La carta astral se divide en 360 grados y en grados se dividen
las diversas partes que la componen.
Horóscopo: Diagrama que indica la posición de los planetas en un
momento y lugar determinados. También se denomina carta astral.
IMUM COELI (o IC): El punto de la carta astral que se opone al Medio
Cielo. Se trata de una expresión latina que significa "la parte más baja del
firmamento". En la mayor parte de los sistemas de casas astrológicas se
encuentra en la cúspide de la cuarta casa.
Medio Cielo: Es el punto más elevado que alcanza el Sol en el día de
la carta astral.
Mutable: Una de las cualidades den que se reparten los signos. Hay
cuatro signos mutables, que son: Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis. En
astrología esta cualidad implica adaptabilidad y versatilidad.
Nodo Lunar: cuando uno de los dos puntos en que la órbita de la Luna
corta la eclíptica. El nodo ascendente se denomina cabeza del dragón, mientras
que el descendente se llama cola del dragón.
Oposición: Tiene lugar cuando existe en la carta astral un ángulo de
180º entre varios planetas. Eso implica tensión entre los planetas involucrados.
Planeta: Nueve de los planetas del sistema solar, contando la Tierra.
En astrología, cuando se usa la palabra "planeta" se incluye al Sol y a la Luna.
Predicción: Evaluación astrológica de tendencias futuras, que se hace
tomando como base las pautas planetarias.
Regencia: Término con que se designa el vínculo entre un planeta y un
signo. Así, Marte rige Aries. También rige emociones, como por ejemplo la rabia,
cualidades como el calor y objetos como el hierro.
Sextil: Este aspecto tiene lugar cuando en la carta astral hay un
ángulo de 60º entre varios planetas. Implica cooperación entre los planetas
involucrados.
Signo Ascendente: También denominado ascendente. Es el signo que se
encuentra en el horizonte oriental en el momento del nacimiento.
Signo Solar: El signo por el cual pasa el Sol en el momento del
nacimiento. A menudo la gente llama a este signo "signo del zodíaco". Muchas
revistas y diarios publican horóscopos basados en los signos del sol. La mayor
parte de los astrólogos opinamos que el signo solar es importante, pero sólo uno
más entre los diversos factores a tener en cuenta en la carta astral.
Signos del Zodíaco: Los 12 signos del zodíaco son doce divisiones
iguales de la eclíptica que rodea a la Tierra, cada una de ellas de 30º. El
primer signo es Aries, y el último Piscis.
Signos Femeninos: Los doce signos del zodíaco se dividen en seis
femeninos y seis masculinos, o bien seis negativos y seis positivos.
Tradicionalmente los signos femeninos (Tauro, Virgo, Capricornio, Cáncer,
Escorpio y Piscis) han sido relacionados con la receptividad.
Signos Masculinos: Existen seis signos masculinos y seis signos
femeninos, Tradicionalmente los signos masculinos (Aries, Géminis, Leo, Libra,
Sagitario y Acuario) han sido vinculados a una disposición extrovertida.
Símbolos: Un símbolo es el signo que se utiliza para representar otra
cosa. Es una manera de expresar conceptos abstractos.
Sistemas de Casas: Hay diferentes sistemas que dividen la carta astral
en casas astrológicas, entre ellos los de Koch, Equal, Placidus, Regiomontanus,
Campanus, etc.
T Cuadrada: Configuración especial. En la que dos planetas que están
en oposición se encuentran en cuadratura a un tercero. Marca tensión en la
carta. El planeta focal es un punto de mucho desgaste de energía. La salida o
solución de la T Cuadrada siempre se encuentra en el punto opueso al planeta
focal.
Tierra: Cada uno de los signos pertenece a uno de los cuatro
elementos. Hay tres signos de tierra: Tauro, Virgo y Capricornio. En astrología,
este elemento implica sentido práctico, responsabilidad, confianza y mundo
material.
Trígono o Trino: Aspecto que tiene lugar cuando en la carta astral
existe un ángulo de 120º entre diversos planetas, lo que indica armonía entre
esos planetas.
Zodíaco: El conjunto de los 12 elementos que forman un círculo, que
los griegos denominaban "círculo de la vida". Hay dos zodíacos: el sideral y el
tropical. Los astrólogos occidentales utilizan principalmente el tropical, que
empieza con el equinoccio de primavera. La astrología hindú y algunos astrólogos
occidentales usan el zodiaco sideral, el cual conserva un antiguo vínculo con
las constelaciones.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quiere puede dejar un comentario expresando su opinión o una pregunta. Evidentemente no siempre tengo tiempo para contestarlas todas. Pero seleccionaré dos o tres cada día. En cualquier caso siempre lo leo todo.