En esta casa, Palas comporta facilidades para adecuarse, de modo efectivo, práctico e inteligente, a situaciones diferentes, incluso manifiestamente contrarias, de entrada, a la propia naturaleza del nativo.
Los recursos pueden ser múltiples, así como la facilidad, aparentemente natural, para resolver imprevistos y contratiempos y escabullirse de situaciones inconvenientes (los casos conflictivos pueden ir en el sentido perfectamente opuesto).
Hay sin embargo, riesgos de ofuscación intelectual (que no mental) y normalmente, las tareas kármicas implican de forma, más o menos predominante, el intelecto, en uno u otro sentido, es decir, para un trabajo profundo con él, o para una contención de su actividad.
También se puede decir que las
características de Palas afloran (cuando está en la casa XII) en ssituaciones extremas, ayudando a la
persona a no perder la calma aun en un momento de pánico, lo que le permite
actuar con estrategia y eficiencia en una gran crisis.
Estas cualidades pueden hacer que la persona sea capaz de asistir a otros en momentos de crisis o ser un asesor de
personas que necesitan verificar su estrategia. El nativo con Palas en XII es intuitivamente sabio y con un profundo sentido de moderación y prudencia,
aunque puede volverse alguien que se observa como se observa a sí mismo y puede acabar
inmóvil.
Puede ser un buen administrador de hospitales, bibliotecas, museos, iglesias,
etc.
Un ejemplo muy significativo de como afloran las buenas cualidades de Palas en momentos difíciles lo tenemos en el presidente sudafricano Nelson Mandela. Se puede ver como tiene a Palas recien entrada en Sagitario a 0º 32´ R. de Sagitario.

Nelson Mandela fue encarcelado en la prisión -casa XII- de
Robben Island,
donde permaneció durante dieciocho de sus veintisiete años de presidio.
Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser
conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él
y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las
condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron
segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos
políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos
privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la
clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada
seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a menudo retrasadas durante
largos períodos y leídas por los censores de la prisión.

Mientras estuvo en la cárcel Mandela estudió por correspondencia a
través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el
grado de Licenciado en Derecho -carrera muy vinculada con Palas-Atenea-. Fue nombrado para el cargo de Rector de
la Universidad de Londres en las elecciones de 1981, pero ganó la Princesa Anne.
Uno de los aspectos menos conocidos de su cautiverio fue la falsa
operación de fuga que el servicio secreto Sudafricano preparó en 1969.
El verdadero objetivo era asesinar a Mandela bajo la apariencia de una
recaptura. Pero el Servicio de Inteligencia Británico
tuvo conocimiento del complot y frustró toda la operación. El agente
secreto inglés Gordon Winter lo narra en su libro de memorias "Inside
Boss", publicado en 1981.
En marzo de 1982 Mandela fue transferido de la isla de Robben a la
prisión de Pollsmoor, junto con otros altos dirigentes del ANC:
Walter Sisulu,
Andrew Mlangeni,
Ahmed Kathrada y
Raymond Mhlaba.
Se ha especulado que se trataba de eliminar la influencia de estos
líderes en la nueva generación de jóvenes activistas negros encarcelados
en Robben Island.
Sin embargo, el Partido Nacional, por medio del ministro Kobie Coetsee,
dijo que la medida era para permitir un contacto discreto entre ellos y
el Gobierno sudafricano. En febrero de 1985 el Presidente Botha ofreció
la liberación condicional de Mandela a cambio de renunciar a la lucha
armada. Coetsee y otros ministros habían desaconsejado a Botha que
tomara esta decisión, argumentando que Mandela nunca comprometería a su
organización a abandonar la lucha armada a cambio de la libertad
personal. Mandela rechazó de hecho la oferta, haciendo un comunicado a
través de su hija Zindzi diciendo: "¿Qué libertad se me ofrece, mientras
sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres
pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos."
La primera reunión entre Mandela y el Partido Nacional llegó en
noviembre de 1985, cuando se reunió Kobie Coetsee con Mandela en el
Volks Hospital en Ciudad del Cabo, donde Mandela se estaba recuperando de una cirugía de próstata.
Durante los próximos cuatro años, tuvieron lugar una serie de reuniones
que sentaron las bases para futuros contactos y negociaciones, pero se
hicieron pocos avances reales.
En 1988 Mandela fue trasladado a la prisión Víctor Verster,
permaneciendo allí hasta su liberación. Diversas restricciones fueron
levantadas y personas como
Harry Schwarz
pudieron visitarlo. Schwarz, un amigo de Mandela, lo conocía desde la
universidad cuando fueron compañeros de clase. También fue un abogado
defensor en el
proceso de Rivonia y más tarde será embajador de
Sudáfrica en Washington.
A lo largo del encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e
internacionales sobre el gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en
libertad, eran notorias y en 1989, Sudáfrica llegó a una encrucijada
cuando el Presidente Botha sufrió un derrame cerebral y fue sustituido
por
Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la liberación de Mandela en febrero de 1990.
Nelson Mandela foi um terrorista, seus imbecis
ResponderEliminar