Falleció Santiago Carrillo.
Santiago Carrillo uno de los líderes políticos más importantes de España, durante la transición, el que fuera Secretario General del Partido Comunista de España, ha fallecido. Como no disponemos de su hora de nacimiento nos tenemos que atener a su Carta Solar. Esto significa colocar el Sol en el Ascendente y proyectar sobre ese Ascendente el sistema de Plácidus. De esa manera podemos observar lo que su esencia -El Sol- quería proyectar al nacer. Si aplicamos la técnica de la Flor Armónica podemos observar que tenía el Armónico 2 como Dominante, con 6.81 Astrodinas. Cosa que se puede apreciar por los dos Petalos de color naranja que destacan en su Flor.
El número dos se corresponde con la
línea, representa una dimensión, porque la longitud la determinan dos
puntos en una regla. El dos es esencial en música porque toda la música
está basada en la longitud de la cuerda, de la flauta, etc. El dos es el
número de las alternancias, la luz y la oscuridad, el día y la noche,
el calor y el frío, movimiento y reposo, conciencia e inconsciencia,
placer y dolor, etc.; representa la pareja de opuestos que da el ritmo a
la vida. En la tradición hebrea, el dos se corresponde con la letra
beith asociada a la Luna , y se vincula a los conceptos de cosecha,
acumulación, acopio, reserva, depósito y provisión. Quizá por esa era un personaje con clarooscuros y quizá por eso en ocasiones se tenía que ocultar, como la Luna.
El armónico 2, como dualidad, está
asociado a la Luna que forma, junto al Sol, el primer principio de la
dualidad. Su exaltación en el signo de Tauro, similar a la segunda Casa,
la encadena con los significados de provisiones, despensa, dotación y
acumulación de alimentos, pero también es afín a la facultad de reacción
ante los sentimientos al encontrarnos con otros, la forma instintiva de
reaccionar ante el medio ambiente y el mecanismo de las emociones que
nace de la relación con otras personas, inicialmente la madre, y luego
el resto de la gente.
El armónico 2 es afín a las
cuestiones relacionadas con la casa II, semejante a la expresión de
Tauro. La casa II representa el primer escenario pasivo-receptor
(femenino), donde se toma del exterior y se fija, se detiene aquello que
se toma. Esta zona tiene como función estabilizar, detener, fijar y
acumular. Desde este lugar emana la atracción hacia los bienes
materiales y la comida, a causa de lo cual se ocasionan las primeras
exigencias: la obligación de ganar dinero, de nutrirse, de poseer, de
consolidar lo material, surgiendo la tendencia al "yo tengo" de Tauro.
Aparece como el primer sector práctico (tierra) de la vida. Donde se
aprecia el instinto de nutrición y de conservación de la especie.
En este armónico los signos
opuestos se superponen y genera ritmos de conjunciones y oposiciones. Se
interpreta como la primera manifestación de la dualidad, el nivel de
falta de completitud. Representa el primer encuentro con los demás o con
el medio material, el primer obstáculo a superar, las obligaciones
legales o económicas.
La secuencia del armónico dos pasa
regularmente por la Casa VII y por ello representa también el par de la
complementaridad, la fuente de estímulo hacia la relación y la
participación. Este ritmo expresa el primer contacto con la realidad
externa, donde cada individuo es por los demás o a causa de otros.
Indica lo que la persona identifica o asume como lo "otro", su opuesto y
complementario. La relación del armónico 2 con esta Casa VII nos habla
de ajustes o alianzas, así como de los conflictos que pueden originarse a
causa de las dependencias o asociaciones.
Con el armónico dos y su relación
con las casas surge una contradicción de relación entre la Casa II y la
Casa VII, pero esta contradicción también se presenta en astrología
tradicional con el regente de Tauro y de Libra por asociación de una
casa y otra. Quizás aquí se oculte un viejo orden que permite aclarar la
disposición de las regencias.
El armónico dos se relaciona
directamente con la oposición; representa por ello situaciones de
consumo de energía a causa de lugares o personas que ejercen una acción
contraria y obligan a ceder o a llegar a acuerdos que equilibren las
fuerzas de voluntad opuestas. Señala pues los acuerdos a los que debemos
llegar o los esfuerzos que tenemos que realizar para conseguir que los
demás se adapten a nuestra voluntad, o bien las cesiones que se deben
hacer para adaptarse a la voluntad de otros. De hecho, esta dualidad estuvo muy presente en la vida de Santiago y tuvo que renunciar a muchas pretensiones, entre ellas la de que España fuera una República. En la transición los pactos fueron necesarios y todos tuvieron que ceder.
Para la interpretación general, el
armónico dos representa las carencias de algo o la falta de completitud.
Es donde se manifiesta la percepción de lo otro o de los demás, la
diferenciación respecto a otros, la primera exteriorización de la
dualidad. Señala los encuentros con los demás y las primeras aperturas
encaminadas a relacionarse con otras personas. Es el armónico de la
diferenciación, donde el individuo debe de considerar a los demás para
conseguir sus propósitos o debe adaptarse a los objetivos de otros
individuos para desarrollar sus propias metas. Este armónico señala lo
que uno no tiene por sí mismo. Es aquí donde también hace aparición lo
simbólico, lo no personal y donde se percibe lo que uno no es o no tiene
por sí mismo.
El armónico dos se relaciona
básicamente con el armónico 4 y su encuentro con el mundo real, el
esfuerzo individual para integrarse en el medio social con el que tiene
obligadamente que convivir. Lo más importante de su imbricación se puede
resumir como la dependencia de los demás.
En las personas que, al nacer, tienen varias oposiciones, se observa al
armónico dos más elevado, formando una flor de dos pétalos. Cuando esta
flor destaca por encima de todos se puede hablar de individuos que
tienen que superar un importante obstáculo para alcanzar sus metas en la
vida, que experimentan situaciones en las que están sujetos a
obligaciones legales o económicas, que se ven obligados a realizar
ajustes o alianzas y suelen padecer una fuerte oposición o que
experimentan un importante encuentro con la dualidad. Esto lo vivió de lleno.
Aparece en personas que se
encuentran con situaciones de alto consumo de energía a causa de lugares
o personas que ejercen una acción contraria y se ven obligados a luchar
o a llegar a acuerdos que equilibren las fuerzas de voluntad opuestas.
Señala pues a personas que deben realizar esfuerzos para conseguir que
los demás se adapten a su voluntad. Son individuos que deben de
considerar a los demás para conseguir sus propósitos y tratan de adaptar
a los demás a sus propios objetivos. Estas personas tienden a obtener
de los demás lo que no tienen por sí mismos. Para ello tejen toda una
red de alianzas, coaliciones, tratados o conspiraciones que les permitan
cumplir sus esperanzas. Solía jugar al Dominó con Manuel Fraga Iribarne, su oponente político en la taberna del Congreso de los Diputados.
Palabras clave del Armónico 2:
carencias que necesitan ser complementadas, falta de completitud,
encuentros con los demás, aparición de lo simbólico, percepción de lo
otro, obstáculos, lo que uno no tiene, diferenciación.
Es curioso que en su Carta Natal Solar, Neptuno, el Planeta del Comunismo tuviese una posición Dominante en el Descendente. No obstante, mal aspectado. Lo cual le produciría una vida caótica y posiblemente en ocasiones apartada de la realidad, de la vida cotidiana, quizá por eso tuviese que ocultarse o disfrazarse como un camaleón, como consecuencia de su persecución por el Régimen Franquista. Una vida clandestina.
Nació teniendo a Mercurio exaltado y por eso era persona de grandes capacidades intelectuales. Marte también estaba exaltado y por eso tenía una gran determinación, mientras Urano se encontraba en Domicilio en su carta y unido a su Mercurio, era una persona de mente progresista y liberal. Un luchador por el progreso social. La Luna en Piscis en Conjunción con su Júpiter, Nodo y Parte de la Fortuna, le haría ser también persona de gran sensibilidad social. También me llama la atención la conjunción Saturno-Plutón, Saturno cerca de Plutón indica que pertenecía a una generación de persona con una enorme ambición para realizar sus objetivos, pero también una tendencia a evitar temas delicados y a buscar refugio en tus deberes y responsabilidades. No debió resultarle fácil enfrentarts a influencias que podrían irrumpir en su vida cotidiana y obligarte a realizar determinados cambios. Sus planes eran un secreto, y no confíaba sus pensamientos más íntimos a nadie. Gozaba de una severidad pragmática en todo lo que es psicológico, todo lo que emanaba de su interior. Aun así, esta configuración planetaria le confiere una considerable profundidad psicológica, y una vez que se decidía a penetrar la superficie de las cosas, era capaz de enfocar toda su concentración en cambios fundamentales, en última instancia para encontrar una mayor seguridad emocional.
La Conjunción Saturno-Plutón también se vincula con un periodo difícil en lo político donde se produce una guerra entre distintas ideologías y uno se ve abocado a vivir cosas terribles o a provocarlas. Esto se encontraría reforzado por la dualidad de su Armónico 2. Por eso vivió la guerra entre el fascismo y el comunismo, en España.
Fuere como fuere, Santiago Carrillo es un personaje fundamental en la historia de España, reconocido tanto por los de derechas como los de izquierdas. Vivió un momento terrible de nuestra historia y luego contribuyó con sus esfuerzos a que se produjera una buena transición hacia la democracia y eso, se le debe reconocer.
Comentarios
Publicar un comentario
Si quiere puede dejar un comentario expresando su opinión o una pregunta. Evidentemente no siempre tengo tiempo para contestarlas todas. Pero seleccionaré dos o tres cada día. En cualquier caso siempre lo leo todo.