La depresión y sus tipologías
La clasificación de las enfermedades mentales es una tarea muy compleja porque se realiza a través de los síntomas de cada una, pero muchas de ellas tienen síntomas parecidos o iguales. La delimitación entre algunas enfermedades mentales deviene un problema y, aveces, sólo es cuestión de criterio. La moderna clasificación de las depresiones aclara algo más en este campo y establece dos grandes grupos: las depresiones primarias y las depresiones secundarias.
Depresiones primarias
Se dividen en unipolares y bipolares. La depresión bipolar suele alternar fases de normalidad (que pueden durar muchos años) con fases depresivas, pero también es posible que la depresión aparezca únicamente una vez en la vida. También se denominan depresiones reactivas porque surgen a una presión o situación de estrés. La depresión bipolar o maníaco-depresiva alterna fases de normalidad, de euforia y disforia, sucesivamente.
Depresiones secundarias
Siempre acompañan a otras alteraciones somáticas o psicológicas principales. Estas depresiones forman parte de los síntomas de la esquizofrenia, la adicción al alcohol, las fobias, cáncer, alteraciones de tiroides, etc.
Otro tipo de clasificación distingue las depresiones psicóticas de las neuróticas. Las depresiones psicóticas difieren fundamentalmente de las neuróticas en los síntomas propios de trastornos psicóticos: delirios, alucinaciones, pérdida de consciencia de la realidad y absoluta incapacidad de reaccionar.
Depresiones psicóticas
Incluyen las propias de la maníaco-depresión y de la esquizofrenia. El primer brote de maníaco-depresión suele ocurrir durante la juventud. En las fases de euforia hay hiperactividad, se habla con rapidez, se necesita dormir poco, se tienen pensamientos rápidos, la autoestima se valora por encima de lo normal... En cambio, durante la fase depresiva ocurre todo lo contrario: baja autoestima, inactividad, aislamiento, tristeza... Las fases depresivas tienen un altísimo riesgo de suicidio.
En la película Mr. Jones, Richard Gere representa a una persona maníaco-depresiva.
En cuanto a la esquizofrenia, la depresión puede aparecer en dos momentos: antes de que surja el primer brote o después de una crisis. También tiene un alto riesgo de suicidio.
Comentarios
Publicar un comentario
Deje su comentario, haganos saber su opinión. Sin embargo, me gustaría recordarles que no ofrezco consultas gratuitas en los comentarios. Mi trabajo como astrólogo profesional requiere tiempo, esfuerzo y dedicación para brindar orientación personalizada y de calidad a cada cliente.
Si están interesados en obtener una consulta astrológica, los invito a visitar mi sitio web o perfil en redes sociales, donde encontrarán información detallada sobre mis servicios y tarifas.
Además, les animo a seguir mi contenido en Instagram y Facebook, donde comparto regularmente consejos astrológicos, información sobre signos y tránsitos, y mucho más.
Agradezco su comprensión y apoyo, y espero poder ayudarles en su camino astrológico.