Urano en Sagitario
Los planetas más lejanos en su tránsito por los signos del Zodíaco; Urano, Neptuno y Plutón. Al ser los más alejados de la Tierra, su movimiento aparente es extremadamente lento, de forma que el más rápido, Urano, tarda unos siete años en transitar solamente por un signo y 84 en dar la vuelta al Zodíaco. Neptuno tarda casi 14 en transitar cada signo y cerca de 166 años en dar la vuelta completa. Finalmente, el alejadísimo Plutón, de órbita irregular, puede llegar a tardar, en algunos casos, hasta casi 30 años en pasar por un solo signo y casi 247 en hacerlo por todo el Zodíaco. Debido a esta gran lentitud, el estudio de estos planetas no se puede abordar del mismo modo que hemos hecho con los anteriores, y que, en este caso, sus efectos se aprecian mucho más en el ámbito histórico o generacional que en el plano individual.
Para ver mucho más claramente la influencia de estos planetas en el ámbito individual hay que estudiar su posición en las casas más que en los signos zodiacales, aunque al transitar por éstos marcan determinados periodos de la historia que tienen una características comunes.
Solo en aquellas personas que tengan alguno de estos planetas ascendiendo o culminando, o formando una conjunción o en estrecho aspecto con el Sol, la Luna o el planeta regente de la carta, se podrán manifestar los efectos de estos tránsitos de modo individual y concreto y en algunas ocasiones en muy alto grado.
Urano atravesó Sagitario entre 1981 y 1988, precisamente cuando el socialismo llegó al poder en España y en el mundo se produjo una gran revolución conservadora con Ronald Reagan y Margaret Thatcher, en el ámbito político; y Juan Pablo II o Jomeini en el religioso. También en este período se produjeron grandes avances en astronomía así como en los viajes espaciales, con transbordadores como el Columbia o el Discovery. La generación resultante tiene tendencia a los cambios, innovaciones y una nueva manera de ver las cosas en el ámbito filosófico y religioso (Martín Lutero, creador del cristianismo protestante nació con esta posición, y también Urano estaba en Sagitario cuando se concluyó el Concilio de Trento). Este tránsito propicia la difusión de nuevas ideas en el ámbito espiritual (ocultismo, parapsicología, reencarnación, orientalismo, etc.) y en su periodo, todo lo metafísico y espiritual tiende a estudiarse de un mododo científico o desde nuevos puntos de vista, persiguiendo la verdad y rechazando los rígidos dogmas tradicionales. Favorece el interés por el estudio de culturas desconocidas y es una posición habitual en reformadores, innovadores y genios que abren nuevas rutas en el mundo, y de la cultura, como Galileo, o defienden nuevas opiniones y creencias. Fomenta la inclinación por la aeronáutica y los viajes espaciales, pero si Urano está afligido puede indicar peligro de accidentes. Estos nativos tienen gran necesidad de libertad, unido a un intenso deseo de aventura y afán de explorar lo desconocido, ya sea física o intelectualmente.
Supongo que en mi caso tiene una influencia más individual que generacional, ya que me regenta por tener acuario en ascendente, está conjunto al MC y en cuadratura al sol. Lo tengo en sagitario por haber nacido en el 84 :)
ResponderEliminarCierto, el hecho de tenerlo como regente del Ascendente y además por tenerlo conjunto al MC hace que se personifique mucho en tu vida la energía de Urano en Sagitario.
ResponderEliminaryo naci en el 83 en mi carta natal tengo a urano tambien en sagitario en la casa 6...
ResponderEliminarHola Segundo¡¡¡
ResponderEliminarEn mi caso tengo urano en sagitario en conjuncion al ascendente en el mismo grado, pero inaspectado. Decir que el regente del ascendente (jupiter) esta en escorpio y casa 12, al igual que el sol y venus.Estos dos ultimos si estan conjuntos y en cuspide....No se pero siento en mi interior un constante ser o no ser como diria shakerpeare¡¡¡¡¡
¡Hola Segundo! En mi caso está en conjunción a la luna, y entre ellos, el nodo sur. Realmente a veces me siento presa de mis reacciones emocionales, me cuesta mucho controlarlas. ¡Saludos! Me encanta leer tus artículos.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu mensaje y por seguir leyendo mis artículos. Me alegra saber que te gustan.
EliminarSobre tu consulta, tener una conjunción entre la Luna y el Nodo Sur puede ser un aspecto bastante intenso en tu carta astral, ya que ambos simbolizan áreas de la vida que están muy conectadas con las emociones y el pasado.
Interpretación de la Conjunción Luna - Nodo Sur:
Luna en conjunción al Nodo Sur:
La Luna representa tus emociones, instintos y el lado más íntimo y subconsciente de tu personalidad. El Nodo Sur, por otro lado, está asociado con el pasado, tanto en esta vida como en vidas anteriores, y con comportamientos y patrones que ya has desarrollado.
Sentimientos y Patrón Emocional:
Esta conjunción sugiere que puedes tener una conexión muy fuerte con tus emociones, pero también puede significar que hay patrones emocionales del pasado de los que necesitas desprenderte o que pueden sentirse como una carga.
Reacciones Emocionales:
Experimentar una sensación de estar "presa" de tus reacciones emocionales es algo común con este aspecto, ya que las emociones pueden ser muy intensas y arraigadas, a veces difíciles de manejar o comprender completamente.
Consejos para Manejar esta Conjunción:
Auto-Observación:
Intenta desarrollar una práctica regular de auto-observación. Mantén un diario emocional donde puedas registrar tus sentimientos y patrones emocionales. Esto te ayudará a identificar cuándo estás reaccionando desde un lugar subconsciente o desde patrones del pasado.
Meditación y Mindfulness:
Practicar la meditación y el mindfulness puede ser muy útil para estabilizar tus emociones. Estos métodos te enseñan a observar tus pensamientos y sentimientos sin reaccionar de manera inmediata, lo que te permite ganar más control sobre tus respuestas emocionales.
Trabaja con el Pasado:
Considera explorar tu pasado, ya sea a través de la terapia, regresiones, o ejercicios de sanación personal. Trabajar con el Nodo Sur a menudo implica liberarse de viejas heridas y patrones que ya no te sirven.
Crear Rutinas Saludables:
Establecer rutinas diarias que te brinden seguridad y estabilidad puede ayudarte a sentirte más centrada emocionalmente. Actividades como el ejercicio regular, una buena alimentación y un sueño adecuado pueden tener efectos positivos significativos en tu bienestar emocional.
Buscar Apoyo:
No dudes en buscar ayuda profesional si sientes que lo necesitas. Un terapeuta o consejero puede brindarte herramientas y apoyo para manejar tus reacciones emocionales de una manera más saludable.
Espero que estos consejos te ayuden, Ana. Agradezco tus palabras y el que disfrutes de mis artículos. ¡Sigue adelante con tu camino de autoconocimiento y crecimiento!
¡Un abrazo!